Una historia, que me ha conmovido, la vida de esta mujer, que fue muy importante para la carrera espacial norteamericana.
Pero¿ quien es?.
Es una física , matemática, científica espacial estadounidense.Ella hizo una gran contribución a la aeronáutica americana , sus programas espaciales.
Gracias a sus cálculos matemáticos, poco a poco fueron implementándose el uso de los ordenadores para los viajes espaciales.
Su precisión era asombrosa, en tal al conocimiento de la navegación astronómica.Fue impresionante el cálculo que hizo en el Proyecto Mercuri , Apolo 11 .
Esta mujer afromaericana, nacida en 1918 de familia humilde. Desde muy joven mostró gran interés por las matemáticas.Se graduó a los 14 años y a la edad de los 15 empezó la universidad.
Unos profesores, prestaron especial atención a Katherine ,sobretodo la química y matemática Angie Turner King, pues ya le había enseñado en la secundaria, y W.W. Schiefflin Claytor. (Quien fue el tercer afroamericano en obtener un doctorado en matemáticas en Estados unidos). Claytor añadió asignaturas de matemáticas especialmente para Katherine. Se graduó summa cum laude en 1937, en matemáticas y francés, con 18 años.Después de su graduación, Katherine se trasladó a Marion (Virginia), a enseñar matemáticas, francés y música en una pequeña escuela.
En 1938, Coleman Goble Johnson fue la primer mujer afroamericana en terminar con la segregación en la Universidad de Virginia Occidental en Morgantown.
Fue una de los tres estudiantes afroamericanos, y la única mujer, seleccionada para realizar estudios de posgrado luego del fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Missouri ex rel. Gaines v. Canada.
Aparte de enseñar, se decidió hacer la carrera de matemáticas.Y de casualidad en una reunión familiar alguien habló de una gran oportunidad de entrar en la NACA(Antigua NASA)pues estaban ofreciendo empleos. Y lo curioso que buscaban mujeres afromaericanas para el Departamento de guías y navegación.esto fue en el año 1953 y aceptó inmediatamente.
Estuvo asignada porque a la área de las computadoras bajo la supervisión de una matemática Dorothy Vaughan.
Y luego reasignada al área de Guía y Control de la División de Investigación de Vuelo de Langley. Más tarde se trasladó al área de Controles de Naves Espaciales (Spacecraft Controls Branch). Coleman Goble Johnson calculó la trayectoria del vuelo espacial de Alan Shepard,el primer estadounidense en viajar al espacio, en 1959. También calculó la ventana de lanzamiento del Proyecto Mercury de 1961. En 1962, cuando la NASA comenzó a utilizar computadoras electrónicas para calcular la órbita de John Glenn alrededor de la Tierra, fue convocada para verificar los resultados de la computadora.Más tarde Johnson trabajó directamente con computadoras digitales. Su capacidad y reputación por la exactitud de sus cálculos ayudaron a establecer confianza con la nueva tecnología. Calculó la trayectoria de vuelo del Apolo 11 hacia la Luna.
Durante el alunizaje, Johnson se encontraba reunida en las montañas Pocono junto con un pequeño grupo frente a una pequeña pantalla de televisor observando los primeros pasos en la Luna.
En 1970, Katherine trabajó en la misión del Apolo 13. Una vez que la misión fue abortada, el trabajo de Johnson en implementar procedimientos y cartas de navegación de respaldo ayudó a que la tripulación pudiera regresar a salvo a la Tierra cuatro días más tarde.
Legado.
- Mas de 26 artículos científicos.
- Pionera espacial y computacional
- Desde 1979 (antes de jubilarse), la biografía de Coleman Goble Johnson tiene un sitial de honor en las listas de afroamericanos en ciencia y tecnología
- El 16 de noviembre de 2015, el Presidente Barack Obama incluyó a Johnson en una lista de 17 estadounidenses acreedores de la Medalla Presidencial de la Libertad en 2015. Fue presentada con ese premio el 24 de noviembre de 2015, y mencionada como una mujer afroamericana pionera en STEM (acrónimo en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
En Marzo de 2016 de empezo el rodaje de la película llamada FIGURAS OCULTAS.
Sobre Coleman Goble Johnson y sus colegas afroamericanas de la NASA, basado en el libro del mismo nombre de Margot Lee Shetterly, que se estrenó en enero de 2017.
El 5 de mayo de 2016, le dedicaron formalmente las nuevas instalaciones de investigación en informática Katherine G. Johnson en el Centro de Investigaciones de Langley en Hampton, Virginia. Ello sucedió en conmemoración del 55 aniversario del histórico lanzamiento de Alan Shepard, que fue posible gracias a Johnson.
Premios
- 2015, Medalla Presidencial de la Libertad
- 2010, Doctorado Honorario en Ciencias de la Universidad de Old Dominion, Norfolk, Virginia
- 2006, Doctorado Honorario en Ciencias de la Universidad Capitol, Laurel, Maryland
- 1999, Ex alumnos más destacados del año de la Universidad Estatal de Virginia State Occidental
- 1998, Doctor en Leyes Honorario, de la Universidad Estatal de Farmingdale
- 1986, NASA, Centro de Investigación Langley, Premio Especial al Logro
- 1985, NASA, Centro de Investigación Langley, Premio Especial al Logro
- 1984, NASA, Centro de Investigación Langley, Premio Especial al Logro
- 1980, NASA, Centro de Investigación Langley, Premio Especial al Logro
- 1971, NASA, Centro de Investigación Langley, Premio Especial al Logro
- 1967, Premio al Logro, Grupo Apolo -este premio incluye una de las trescientas banderas que volaron a la Luna a bordo del Apolo 11
- 1967, NASA, Premio al equipo Lunar Orbiter Spacecraft and Operations -por el trabajo pionero en el campo de problemas de navegación en apoyo de cinco naves espaciales que orbitaron y mapearon la Luna en preparación del Programa Apolo.
Un trailer de la película dedicada a ella y a sus otras compañeras.
Gracias por leer mi artículo y por seguirme en las redes sociales.
Podéis suscribiros por email también.
Gracias a todos por estar ahí y leerme.
Impresionante una matemática que desafío a las computadoras en su tiempo.
Me gustaMe gusta
Hi woulld you ind statging which blog platfor you’re
wlrking with? I’m going to start mmy own blog inn the nar future buut I’m hhaving
a difgficult time deciding between BlogEngine/Wordpress/B2evolution annd Drupal.
The reason I ask iss because yoour desogn andd style
seems differennt then mosxt bpogs annd I’m loooking forr something unique.
P.S My apolofies forr ggetting off-topic but I hhad tto ask!
I couldn’t resist commenting. Exceptionally weell written! It iss
pedrfect time too mzke some lans forr the futurre andd it iis ime
tto bbe happy. I hwve read his poat aand if I
coould I ddesire tto sugest yyou some interesing tings oor suggestions.
Perhapps youu ccan rite ext artiicles referrin too thiks article.
I wih tto read more things abgout it! http://foxnews.org
Me gustaLe gusta a 1 persona
WordPress is the best
Me gustaMe gusta
Muy buen informe y para nada me parece que en el informe hay términos racista se informó con propiedad
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias amiga pero siempre hay quien lee interpreta lo que quiere.yo solo informe de su historia .saludos 😃
Me gustaMe gusta
He buscado fotos de esta mujer, Katherine Johnson, y la veo blanca… incluso durante su premiación presidencial y la veo blanca… muy blanca… acaso es que realmente era blanca o qué?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una mujer de color .Hasta Hollywood ha hecho una película en honor a ella y otras mujeres que trabajaron en la NASA.
Me gustaMe gusta
Gracias por leer saludos
Me gustaMe gusta
Americano
Me gustaMe gusta
1. Es muy racista el término «afroamericano»
2. Por qué en algunas fotos esa mujer parece blanca?
3 Un saludo :))
Me gustaMe gusta
Bueno en mis investigaciones aparece la palabra afromamericana, no se porque esto puede ser racista, y la calidad de las fotos son cogidas de internet, logícamente yo no la conozco y no le hice las fotos.yo quise escribir sobre una gran mujer . Para mí una heroína. saludos
Me gustaMe gusta
Quizá quizá no llegue a tanto tanto como racista pero es molesto, a los blancos nadie les llama «euroamericanos» por eso que molesta
Un saludo!!
Me gustaMe gusta
No entiendo por qué molesta el término afroamericano, claramente la persona que escribe esa crítica está muy desinformada. De hecho es el término que la misma comunidad “de color” acepta ya que reconoce sus orígen africano. Cualquier persona que critique su uso no tiene idea lo que dice. Vean documentales, lean periódicos y viajen, así podrán constatar lo que digo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus comentarios.Hay personas que se molestan por esto.A mi me llamarían caucásica y pir mi idioma latina.Pero doy española y europea y lo mejor soy una mujer que vive en un mundo donde creo en la igualdad de las personas.
Me gustaMe gusta
Gracias Cristian .Si así es .Te invito a leer más artículos de mi blog
Me gustaMe gusta
¡Muy interesante! No supe nada de ella, pero es una mujer fantástica. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias si es una mujer increíble aun vive tiene 98 años
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus comentarios
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí lo es una gran luchadora .Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona